Cerveza Artesana

Un poco de historia de la cerveza artesana.

Los inicios de la cerveza artesana como la conocemos hoy día, se pierden en el origen de los tiempos entre historias reales, mitos y leyendas. Existen un gran número de antropólogos que aseguran que hace cien mil años el humano primitivo ya elaboraba una bebida similar a base de raíces de cereales y frutos del bosque. Éstos, eran masticados para desencadenar su fermentación alcohólica. El caldo resultante era consumido con fines relajantes.

La mención más antigua conocida sobre la cerveza artesana, data de 4.000 años a. C. y se hacía en unas tablas de arcilla escritas en el idioma sumerio. En ellas, se revelaba una fórmula de elaboración casera de la cerveza en la cual, se cocía pan, se deshacía en migas, se preparaba en una mezcla con agua y se conseguía una bebida que transformaba a la gente en «alegre, extrovertida y feliz».

Aunque realmente no es hasta finales del siglo XVIII cuando llega la auténtica época dorada de la cerveza con la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío, culminando en el último tercio del siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentación.

¿Cuál es la diferencia entre las cervezas blancas y las negras?

La fundamental diferencia es el grado de tostado de la malta, para elaborar la cerveza negra se utiliza malta tostada de color oscuro, muy parecido al color del café, lo cual le añade un color y sabor especial.

La cerveza artesana en España.

La cerveza artesana está en plena efervescencia en España. Aún lejos de países como Estados Unidos o Italia, numerosas micro-cervecerías se afanan en recuperar una tradición con más de 5.000 años de historia y desbancar a los grandes fabricantes de cerveza industrial.

Para que una cerveza sea artesana, sólo se pueden utilizar ingredientes naturales, seguir un proceso controlado y no pasteurizarla, como se hace con la industrial, ya que esto hace que baje la calidad en las sensaciones que transfiere una cerveza al tomarla. El proceso industrial empobrece el sabor y el olor de la malta del cereal y el lúpulo, que es clave en la fabricación de una buena cerveza. Como el sector de la elaboración de cerveza artesana es un sector que se esta expandiendo, se están cometiendo algunas irregularidades y vendiendo como artesanales cervezas que realmente, no lo son tanto.

Os presentamos hoy una interesante opción para los amantes de la auténtica cerveza artesana. Se trata de la Cerveza La Real, que, con sus diferentes y atractivas variedades, conquista día tras día a un gran número de cerveceros de dentro y fuera de España.

Nuevo Gourmet

En éste blog encontrarás toda la información sobre el mundo Gourmet, tendencias, noticias de gastronomía, recetas, productos gourmet, etc.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *