Categoría: Noticias

Más mermeladas artesanas Elasun…

… en Salón de Gourmets 2018

Un año más, las incansables fundadoras de mermeladas artesanas Elasun han montado su precioso stand en el Salón de Gourmets Madrid 2018. Estas productoras artesanas, edición tras edición, nos presentan sus novedades. Nuevos y exóticos sabores que embriagan de artesanía esa pequeña parte de esta conocida feria.

Las mermeladas artesanas Elasun están elaboradas con ingredientes 100% naturales, sin conservantes, ni colorantes, ni pectinas. Utilizan un esmerado proceso de elaboración, en el que se cuidan todos los detalles, los cuales, van desde la selección de las frutas de cada temporada, hasta la presentación del producto.

La cuidada selección de materias primas es uno de los elementos que contribuye de forma muy importante a la calidad final del producto. Cabe destacar, especialmente, el tomate rosa de Barbastro, el melocotón embolsado, la naranja amarga de Sevilla, la cebolla tipo Fuentes y el vino de Somontano.

La extensa gama de originales sabores es otro de los elementos que aportan diferenciación a las mermeladas Elasun: naranja amarga con chocolate, naranja con nueces, cebolla, tomate rosa…

Su único centro de producción está ubicado en Barbastro, centro de la comarca del Somontano. La empresa se apoya en diversos distribuidores para comercializar sus productos dentro del país y cuentan también con pedidos en el extranjero.

Si quiere comprar estas deliciosas mermeladas artesanas Elasun, pinche aquí.

Salón de Gourmets 32

Ya van 32…

Un año más, y son ya 32, asistiremos a una nueva edición de Salón de Gourmets Madrid. Esta conocida feria, nació con el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre consumidores y fabricantes de productos agroalimentarios de alta gama. Tras el éxito cosechado en su primera edición, la cual tuvo lugar en 1987, el Salón de Gourmets ha evolucionado hasta convertirse en la feria profesional de referencia en el sector de la gastronomía de alta calidad europea. Tendrá lugar entre el 7 y el 10 de mayo y abarcará, como viene siendo habitual, sectores como la hostelería, vinos, aceites, bebidas, cafés, conservas, etc… Todo relacionado con el mundo de la alimentación Gourmet.

Algunos datos de interés…

Desde que se inauguró el I Salón de Gourmets en el año 1987, la evolución de los productos presentados siempre ha sido constante. En cada edición se han ido descubriendo productos más sorprendentes y vanguardistas, trufas laminadas, pizzas de caviar o de algas naturales (sorpresa descubierta en la década de los 90), perlas de aceite de oliva, o de vinagre… y un sin fin de novedosas creaciones. El crecimiento, tanto de expositores, como de alimentos y bebidas de calidad superior, ha ido aumentando hasta llegar a los más de 1.600 expositores, 40.000 productos y 90.000 visitantes que se espera tenga esta edición. El volumen de negocio estimado este año está en torno a los 200 millones de euros y contará con más de un centenar de importadores procedentes de una treintena de países.

Lo que podemos esperar…

En los cuatro días que durará la feria tendrán lugar actividades como el túnel del vino y varios campeonatos de sumilleres, cortadores de jamón, abridores de ostras y de tiraje de cervezas, entre otras. Dichas actividades estarán organizadas bien por el propio salón, o por los distintos expositores participantes. Estos últimos habitualmente realizan presentaciones de sus productos, catas, degustaciones, charlas, demostraciones de cocina en directo y algún que otro taller. Por su parte, el Salón de Gourmets, además de las habituales entregas de premios y concursos, ha organizado mesas redondas, show cookings, catas, exposiciones…

Diferencia respecto a otros eventos similares…

El Salón de Gourmets es la única feria europea dedicada a productos delicatessen, por este motivo, es la oportunidad más exclusiva que tienen las grandes firmas de exhibir sus alimentos y bebidas de calidad y posicionarlos en mercados internacionales. Además, el Salón de Gourmets es la única feria anual que lleva más de 30 años consecutivos abriendo sus puertas y apoyando a las empresas más emblemáticas. Todos los expositores y productos que se pueden encontrar en la feria tienen una característica común, que es la calidad, una particularidad que la diferencia, especialmente, de otras ferias.

Perfil del expositor…

Habitualmente, más del 40% de los profesionales que acuden al Salón de Gourmets son propietarios, presidentes de grandes compañías, directores generales o gerentes, el resto, más de un 55% son directores comerciales, prestigiosos cocineros o sumilleres, entre otros.

3 razones para visitar el Salón de Gourmets…

  • Es la mejor oportunidad del año de descubrir tendencias gastronómicas.
  • El Salón de Gourmets es el punto de encuentro entre productores, expositores y compradores. Un lugar donde los profesionales del sector pueden hacer negocios y dar a conocer sus productos.
  • Es el escenario perfecto para establecer contactos comerciales, tanto nacionales, como internacionales.

Si quieres comprar los mejores productos de alimentación gourmet, haz click aquí.

Queso de Oveja con Ajo Negro

El Ajo Negro

Como ya hemos comentado anteriormente, el ajo negro es un auténtico manjar, muy apreciado por sus excelentes propiedades antioxidantes y nutricionales, y por el suave sabor y aroma que posee. Aparte de contar con una mayor cantidad de antioxidantes que el ajo común, también lo supera en propiedades medicinales y nutritivas. Este ajo es muy utilizado en la gastronomía asiática y ya hace algunos años que se viene expandiendo hacia Europa.

El ajo negro, también refuerza nuestro sistema inmunológico por lo que nos mantiene alejados de resfriados y microorganismos perjudiciales para la salud. Su consumo se encuentra aconsejado para los meses invernales y en cada cambio estacional, aunque eso no quita que pueda ser consumido durante todo el año. Aunque existen muchas zonas en España de cultivo de ajo, Las Pedroñeras en Cuenca (España), es conocida por la alta calidad del ajo que proviene de allí. Por lo tanto, si buscamos ajo negro de calidad, es recomendable que su procedencia sea de Las Pedroñeras.

El Queso de Oveja

El queso de oveja, como su propio nombre indica, es un queso elaborado a partir de leche de oveja. La oveja, a diferencia de la vaca, necesita menos pasto para vivir, por lo tanto, el queso de oveja suele ser elaborado en zonas más secas. Su consumo, también posee numerosos beneficios a nuestra salud. De entre ellos, cabe destacar:

– Posee una mayor cantidad de minerales y vitaminas que, por ejemplo, el queso de vaca.

– Es una fuente principal de calcio, un mineral fundamental para nuestros huesos y nuestros dientes.

– Al ser rico en grasa es muy nutritivo, de manera que nos aporta energía y proteínas, muy importantes para nuestros músculos.

– Contiene vitaminas del grupo A, vitamina E y D, y en mayor cantidad vitaminas del grupo B.

– Siempre que sea de leche pasteurizada, es recomendable para embarazadas, por la gran cantidad de ácido fólico que contiene.

– Además, contiene los suficientes aminoácidos para que el organismo funcione perfectamente.

La fusión: El queso de oveja con ajo negro

De la fusión de dos productos tan naturales y beneficiosos nace el queso de oveja con ajo negro del que hablamos hoy. Estamos ante un queso de pasta prensada elaborado con leche pasteurizada de oveja y combinado a la perfección con auténtico ajo negro de Las Pedroñeras. Está disponible en 2 curaciones diferentes, semicurado, con una maduración de aproximadamente 3 meses, y curado, con una maduración aproximada de 6 meses. Su textura es compacta y muy equilibrada. En boca, deja un exquisito e intenso sabor, más intenso cuanto más curado, persistente pero muy agradable, con un suave retrogusto al ajo negro que contiene su pasta. Tiene todo el aroma y el sabor del auténtico queso curado de antaño unido a la exquisitez del ajo negro. Un queso artesano que hará las delicias de los paladares más exigentes.

Este gran queso con ajo negro nos llega desde Cuenca, localidad históricamente quesera situada en el corazón de La Mancha. Aquí, una pequeña fábrica artesana se dedica a la elaboración de quesos únicos, entre los que destaca el queso de oveja con ajo negro. En el mundo en el que vivimos dominado por los quesos industriales, aún quedan resquicios de artesanía en la fabricación de un queso tan especial.

aceite de oliva virgen extra dehesa del castillo

Aceite de Oliva Virgen Extra Dehesa del Castillo

Aceite de Oliva Virgen Extra Dehesa del Castillo, un aceite 100% natural, elaborado en las profundidades de La Rioja y Navarra

Hoy os queremos presentar uno de los productos estrella de la gastronomía española, el aceite de oliva virgen extra. Pero no cualquier aceite, sino uno exclusivo, de los que no se encuentran en cualquier supermercado, de esos que cuando lo pruebas no quieres volver a usar otro.

Se trata del aceite de oliva virgen extra Dehesa del Castillo, elaborado en las profundidades de La Rioja y Navarra, de elaboración en frío y cosecha temprana.

aceite-oliva-virgen-extra-arbequina-dehesa-500mlLa finca Dehesa del Castillo está ubicada en la antigua villa de Tudején, de tierra rica en minerales, de agua pura, donde la naturaleza refleja el empeño en su conservación y cuidado. De sus frutos surge un aceite que gota a gota conserva y adquiere todas las propiedades de esta magnífica tierra.

El proceso de la elaboración es el mismo de todos los años, el cual comienza en primavera con el abonado y la poda de los olivos de la variedad arbequina.

Hay que destacar que se utiliza abono de una finca ganadera cercana, para evitar así abonos químicos. Durante la poda se procura generar la menor contaminación medioambiental, así, las ramas cortadas se aprovechan en otras fases del proceso.

Los frutos recogidos se llevan inmediatamente a la almazara, que se encuentra a 20 minutos de la plantación.

Nota importante: El embotellado solo se realiza sólo cuando hay un pedido. Esta forma de embotellado garantiza su frescura y que el cliente recibirá el aceite en el punto óptimo de consumo.

La cuidada elaboración y la minuciosa supervisión de todos los pasos del proceso, da como resultado final un aceite de oliva virgen extra frutado verde, de cosecha temprana, producto 100% natural, cuya gran cantidad de antioxidantes y ácidos grasos son verdaderamente beneficiosos para la salud.

Dehesa del Castillo es tan exclusivo que siempre garantiza la máxima calidad y pureza. Nos encontramos ante un extra virgen de bonito color lima, de reflejos amarillo oro, una buena intensidad en nariz, recordando a manzana verde, almendra y tomatera. Su sabor es denso, sedoso y de final corto.

El diseño de su botella es novedoso y atractivo, con un intenso color naranja butano, el cual le permite, además de otorgar exclusividad y encanto, evitar que la luz afecte a las cualidades y calidad de este magnífico aceite y poder conservar todas su propiedades intactas.

Si eres un amante de los productos gourmet y delicatesen, este es tu aceite.

Valores medios por 100g del Aceite de Oliva Virgen Extra Dehesa del Castillo

Energía: 3699 kJ / 884 kcal
Grasas: 100 g
De las cuales saturadas: 18 g
Carbohidratos: 0 g
De los cuales azúcares: 0 g
Proteínas: 0 g
Sal: 0 g

concierto-solidario

Concierto solidario

El pasado sábado 10 de Diciembre, la Hermandad del Nazareno de Ciudad Real organizó, por segundo año consecutivo, un concierto solidario de villancicos en el que la recaudación íntegra de taquilla ha sido destinada a la bolsa de caridad creada para apoyar acciones de emergencia social de Cáritas y las Hermanas de la Cruz.Concierto-solidario

El Coro Rociero de la Borriquita de Montoro (Córdoba) y el Grupo Mazantini de Ciudad Real, fueron las dos formaciones invitadas este año por la cofradía manchega para intervenir en este concierto solidario, ofreciendo al público asistente un amplio repertorio de villancicos y transmitiendo su lado más solidario a través de su música y sus voces.

El Coro Rociero de la Borriquita cuenta con varios trabajos discográficos, sus villancicos tienen una gran difusión a través de internet y, además, son los encargados de protagonizar el vídeo-anuncio de villancicos convocado cada año por Canal Sur.

Durante el concierto solidario, el público pudo viajar a Andalucía de la mano del Coro Rociero y conocer un poco mejor los villancicos más tradicionales del sur de España.

El Grupo Mazantini, uno de los grupos más activos en el renacer de las danzas y canciones del folclore tradicional de la provincia, también se encarga cada año de mantener vivos los villancicos de su tierra. El grupo celebra este año su 75 aniversario; año que ha estado marcado por numerosos acontecimientos, entre los que cabe destacar el reconocimiento de Ciudadano Ejemplar.

concierto solidarioMazantini, fue el encargado de acercar las raíces de su tierra a los espectadores, con una gran variedad de villancicos manchegos.

Además de los grupos participantes y el público asistente al evento, numerosas empresas de la ciudad no dudaron en formar parte de este gran concierto solidario. Por su parte, la tienda online La Gourmeta, también quiso mostrar su lado más solidario apoyando a la Hermandad del Nazareno en esta gran iniciativa.

emutidos-ciervo

El ciervo y sus productos

A principios del pasado mes de Octubre (en la mayoría de comunidades de España), comenzó la temporada de caza. Independientemente de las controversias que se suelen generar entre los que la apoyan y la defienden, hoy queremos dar a conocer a un animal que tiene mucho que ver con esta actividad, que vive tanto en el llano como en la baja montaña, y que lo que más llama la atención, en su aspecto general, es esencialmente la cuerna. Hablamos, como no, del ciervo.

El ciervo (o venado) ocupa uno de los lugares más importantes en la mente de todos los que se interesan por los animales que pueblan nuestro país.

En efecto, este rumiante es nuestra mayor pieza salvaje, y su existencia, un tanto misteriosa, lo situó entre los animales míticos, alrededor de los cuales construyó leyendas la imaginación del hombre.

El ciervo, como todos sabemos, posee cuernos, lo mismo que el corzo; pero los suyos son mucho más grandes y sus ramificaciones más variadas. Son, en todos los cérvidos, patrimonio exclusivo de los machos. Hay poca gente que sabe que estas hermosas cornamentas se caen todos los años, normalmente dos veces al año, y según la edad de los animales, de abril a mayo y de septiembre a octubre.

En cuanto a su peso, puede variar según la riqueza del territorio que le alimenta; en Escocia, por ejemplo, apenas si pasa de los 100 kilos, mientras que en Europa central (Hungría, Polonia) llega a pesar 300.

Por regla general, la cierva pesa aproximadamente la mitad que el macho, pero adquiere su peso y su talla definitivos con más rapidez que el ciervo.

La longevidad de los ciervos es de unos veinte años, alcanzando la plenitud de su fuerza y el apogeo de la cuerna entre los 11 y los 15. Por consiguiente, no se debería cazar a estos animales por debajo de los 10 años de edad.

chorizo-ciervo-300gLa carne de ciervo es cada vez más apreciada por su bajo contenido en calorías, colesterol y grasas, además de por ser una fuente de varios micronutrientes casi inexistentes en cortes de ternera, cerdo o cordero.

Los productos elaborados con carne de ciervo suelen estar disponibles en los supermercados y tiendas especializadas de toda Europa en temporada de caza (normalmente de Octubre a Diciembre).

Los embutidos elaborados con carne de caza se suelen elaboran igual que el resto de embutidos. Para hacer aproximadamente 10 kilos de chorizo de ciervo se necesitan 6 kilos de su carne y unos 4 kilos de tocino de cerdo, el resto de ingredientes son sal, pimentón, pimienta, perejil, ajos, orégano, pimentón picante (a quién le guste), vino blanco y agua.

Con esta misma receta podemos elaborar, por ejemplo, chorizo de jabalí, sustituyendo una carne por otra, aunque no nos vamos a engañar, lo mejor es comprar embutidos de caza ya hechos.

Esperamos que hayáis aprendido un poco más sobre el ciervo y sus productos, y que os animéis a comprar embutidos y carnes de caza siempre que podáis.

Productos ecológicos

Alimentos ecológicos. Gana en salud

En los últimos años ha aumentado el interés por la alimentación y por los problemas de salud que puede conllevar el tipo de alimentos que se ingieren. Por estos motivos, la producción y venta de alimentos ecológicos se ha visto beneficiada, ya que ha crecido considerablemente debido a que cada vez es más demandada por la gente que busca una alimentación más sana que no esté basada en la ingesta de químicos nocivos para la salud y el medio ambiente.

Para la elaboración de bebidas y alimentos ecológicos no se utilizan productos químicos en ninguna de sus fases.

producto ecológicoA la hora de comprar alimentos ecológicos en el supermercado debemos comprobar que estos estén certificados por los organismos correspondientes para garantizar así que dichos productos sean realmente ecológicos.

Entre los muchos beneficios de los alimentos ecológicos podemos destacar que su aporte nutricional es más completo.

De esta manera, tenemos que los alimentos ecológicos contienen alrededor de un 60% más de vitaminas y un mayor contenido en nutrientes además de conservarse mejor que los productos convencionales. vino ecológico mureda

El inconveniente que podemos encontrar en estos productos es que su precio es más alto que el de los productos que estamos acostumbrados a consumir, aunque en los últimos años esta diferencia de precio se ha reducido debido al aumento de la demanda. Otra diferencia que podemos ver en los productos ecológicos es que su aspecto no es tan bonito como el de los productos tratados con químicos (esto se puede apreciar, especialmente, en las frutas y verduras), pero esto hace que los alimentos conserven su sabor y aroma natural.

alimentos ecológicos de La Gourmeta
Entre los productos ecológicos más consumidos destacan el aceite de oliva, las frutas y verduras, carnes, legumbres, vinos y quesos,entre muchos otros que ya se van abriendo paso en el mercado. Además, estos productos se pueden combinar perfectamente con cualquier otro tipo de alimentos, como por ejemplo, combinar una torta de finas hierbas Vegajardin con un buen queso ecológico.