Azafran de la mancha dop

Azafrán de La Mancha DOP

El azafrán de más alta calidad del mundo es el azafrán Denominación de Origen Protegida Azafrán de la Mancha.

El azafrán con certificación Denominación de Origen Protegida Azafrán de la Mancha es considerado por los expertos como el mejor del mundo. En la actualidad, el Azafrán de la Mancha DOP representa más del 90% de la producción española. Dicha producción esta certificada y protegida por el Consejo Regulador propio del Azafrán de la Mancha. Este azafrán es cultivado en la zona geográfica amparada por el Consejo Regulador, en Castilla la Mancha. Concretamente, las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real, y su presentación es siempre en hebras, nunca molido.

Para reconocer el Azafrán DOP en su envase, simplemente deberá fijarse en la contraetiqueta numerada y expedida por el Organismo de Control, el cual garantiza que ese azafrán cumple con los requisitos indicados en el Pliego de Condiciones. Existen en el mercado comercializadores fraudulentos, que envasan azafrán de procedencias varias como si fuese Azafrán de la Mancha DOP.

A la vista, el Azafrán de la Mancha DOP se distingue porque sus rojos estigmas sobresalen firmemente de la flor. Además, su estilo es más corto que el de las flores de azafranes de otros orígenes. Las hebras son flexibles y resistentes y ligeramente más grandes que las de azafranes de otros orígenes. Frente a estos otros azafranes, el Azafrán de la Mancha DOP tiene un proceso de tostado único en el mundo. Sus estigmas son de color rojo brillante muy vivo, y tiene un olor propio a tostado, penetrante e intenso.

En infusión tiene notas largas y suaves, de inicio amargo, con gusto posterior y persistente a mies y tostado. El proceso de fabricación, consistente en el desecado mediante tostado a fuego lento en lugar de secado al sol, aparenta ser el responsable de que el azafrán tenga una mejor presencia, un aroma más intenso y un mayor poder colorante.

¿Por qué el Azafrán de La Mancha DOP es la especia más cara del mundo?

Ninguna otra azafrán de la mancha dopespecia es y ha sido falsificada tanto como el Azafrán de la Mancha DOP Hay que reconocer que la imaginación de los falsificadores no tiene límites. En algunos casos se mezcla azafrán auténtico DOP con azafranes de diversos orígenes para simular su potente aroma. En otros, se mezclan azafranes de varios orígenes con sustancias oleosas con el fin de mejorar el aspecto y aumentar el peso. Y así, un sin fin de inventos para intentar aprovecharse del nombre que tiene el Azafrán de la Mancha con fines comerciales.

La clave principal para no ser víctima de un fraude, es saber donde comprar el azafrán. Podemos consumir azafrán de cualquier origen del mundo, pero es importante saber qué se esta comprando para conocer si el precio esta acorde a la calidad. Si la compra se va a hacer online, la tienda en cuestión debería tener un certificado de confianza del consumidor para evitar cualquier posibilidad de fraude.

También existen distribuidores, dentro y fuera de España que tienen muy buena reputación y que no entrarán en el engaño. En cualquier caso y para tener una referencia, 1 gramo de Azafrán de la Mancha DOP, en España, tiene un precio entre 8 y 12 €. En base a esto, uno mismo puede calcular que, el precio en Alemania, por ejemplo, no podrá ser inferior.

Sin duda, el azafrán sin DOP de otros orígenes (Irán, Grecia…) es más barato, pero tiene un poder de coloración inferior en el momento de la cosecha. También hay que tener en cuenta que el paso del tiempo merma más rápidamente este poder colorante. Además, como se ha mencionado anteriormente, tanto organolépticamente, como físicamente, estos azafranes de otros orígenes, son distintos al Azafrán DOP.

¿Cómo reconocer el azafrán falso?

Hay una sencilla prueba que se puede hacer para verificar la autenticidad del azafrán. Esta prueba consiste en mezclar el azafrán con bicarbonato de sodio y agua. Después de hacer la mezcla, la coloración del agua del auténtico azafrán será amarillenta, mientras que la del falso azafrán será de color rojo oscuro. Esta prueba se aplica al Azafrán de La Mancha DOP y a cualquier tipo de azafrán, de cualquier origen.

Para obtener más información sobre el azafrán puede hacer click en el siguiente link: https://es.wikipedia.org/wiki/Crocus_sativus

Nuevo Gourmet

En éste blog encontrarás toda la información sobre el mundo Gourmet, tendencias, noticias de gastronomía, recetas, productos gourmet, etc.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *