Más mermeladas artesanas Elasun…

… en Salón de Gourmets 2018

Un año más, las incansables fundadoras de mermeladas artesanas Elasun han montado su precioso stand en el Salón de Gourmets Madrid 2018. Estas productoras artesanas, edición tras edición, nos presentan sus novedades. Nuevos y exóticos sabores que embriagan de artesanía esa pequeña parte de esta conocida feria.

Las mermeladas artesanas Elasun están elaboradas con ingredientes 100% naturales, sin conservantes, ni colorantes, ni pectinas. Utilizan un esmerado proceso de elaboración, en el que se cuidan todos los detalles, los cuales, van desde la selección de las frutas de cada temporada, hasta la presentación del producto.

La cuidada selección de materias primas es uno de los elementos que contribuye de forma muy importante a la calidad final del producto. Cabe destacar, especialmente, el tomate rosa de Barbastro, el melocotón embolsado, la naranja amarga de Sevilla, la cebolla tipo Fuentes y el vino de Somontano.

La extensa gama de originales sabores es otro de los elementos que aportan diferenciación a las mermeladas Elasun: naranja amarga con chocolate, naranja con nueces, cebolla, tomate rosa…

Su único centro de producción está ubicado en Barbastro, centro de la comarca del Somontano. La empresa se apoya en diversos distribuidores para comercializar sus productos dentro del país y cuentan también con pedidos en el extranjero.

Si quiere comprar estas deliciosas mermeladas artesanas Elasun, pinche aquí.

Salón de Gourmets 32

Ya van 32…

Un año más, y son ya 32, asistiremos a una nueva edición de Salón de Gourmets Madrid. Esta conocida feria, nació con el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre consumidores y fabricantes de productos agroalimentarios de alta gama. Tras el éxito cosechado en su primera edición, la cual tuvo lugar en 1987, el Salón de Gourmets ha evolucionado hasta convertirse en la feria profesional de referencia en el sector de la gastronomía de alta calidad europea. Tendrá lugar entre el 7 y el 10 de mayo y abarcará, como viene siendo habitual, sectores como la hostelería, vinos, aceites, bebidas, cafés, conservas, etc… Todo relacionado con el mundo de la alimentación Gourmet.

Algunos datos de interés…

Desde que se inauguró el I Salón de Gourmets en el año 1987, la evolución de los productos presentados siempre ha sido constante. En cada edición se han ido descubriendo productos más sorprendentes y vanguardistas, trufas laminadas, pizzas de caviar o de algas naturales (sorpresa descubierta en la década de los 90), perlas de aceite de oliva, o de vinagre… y un sin fin de novedosas creaciones. El crecimiento, tanto de expositores, como de alimentos y bebidas de calidad superior, ha ido aumentando hasta llegar a los más de 1.600 expositores, 40.000 productos y 90.000 visitantes que se espera tenga esta edición. El volumen de negocio estimado este año está en torno a los 200 millones de euros y contará con más de un centenar de importadores procedentes de una treintena de países.

Lo que podemos esperar…

En los cuatro días que durará la feria tendrán lugar actividades como el túnel del vino y varios campeonatos de sumilleres, cortadores de jamón, abridores de ostras y de tiraje de cervezas, entre otras. Dichas actividades estarán organizadas bien por el propio salón, o por los distintos expositores participantes. Estos últimos habitualmente realizan presentaciones de sus productos, catas, degustaciones, charlas, demostraciones de cocina en directo y algún que otro taller. Por su parte, el Salón de Gourmets, además de las habituales entregas de premios y concursos, ha organizado mesas redondas, show cookings, catas, exposiciones…

Diferencia respecto a otros eventos similares…

El Salón de Gourmets es la única feria europea dedicada a productos delicatessen, por este motivo, es la oportunidad más exclusiva que tienen las grandes firmas de exhibir sus alimentos y bebidas de calidad y posicionarlos en mercados internacionales. Además, el Salón de Gourmets es la única feria anual que lleva más de 30 años consecutivos abriendo sus puertas y apoyando a las empresas más emblemáticas. Todos los expositores y productos que se pueden encontrar en la feria tienen una característica común, que es la calidad, una particularidad que la diferencia, especialmente, de otras ferias.

Perfil del expositor…

Habitualmente, más del 40% de los profesionales que acuden al Salón de Gourmets son propietarios, presidentes de grandes compañías, directores generales o gerentes, el resto, más de un 55% son directores comerciales, prestigiosos cocineros o sumilleres, entre otros.

3 razones para visitar el Salón de Gourmets…

  • Es la mejor oportunidad del año de descubrir tendencias gastronómicas.
  • El Salón de Gourmets es el punto de encuentro entre productores, expositores y compradores. Un lugar donde los profesionales del sector pueden hacer negocios y dar a conocer sus productos.
  • Es el escenario perfecto para establecer contactos comerciales, tanto nacionales, como internacionales.

Si quieres comprar los mejores productos de alimentación gourmet, haz click aquí.

Mousse de Queso Manchego, bizcocho de Aceite de Oliva y gel de pimientos rojos

En esta ocasión y con motivo de la reciente feria celebrada en Herencia (Ciudad Real), vamos a presentar un receta elaborada a partir de un producto tan herenciano como el queso Manchego que hará las delicias de cualquier amante de la gastronomía.

Ingredientes para la Mousse de Queso:

Elaboración:

  • Mezclar los ingredientes, entibiar, introducir en un sifón y dejar reposar con dos cargas.

Ingredientes para el bizcocho de Aceite de Oliva Virgen Extra:

  • 30 g de harina.
  • 80 g de azúcar.
  • 90 g de yema.
  • 135 g de clara.
  • 45 g de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Elaboración:

  • Mezclar todos los ingredientes, introducir en sifón y añadir dos cargas. Escudriñar en un vaso y hornear al microondas un minuto a máxima potencia.

Ingredientes para el gel de pimientos rojos:

  • 1 kg de pimientos rojos.
  • Gelatina 5 g  Aceite de Oliva Virgen Extra.

Elaboración:

  • Licuamos con el pimiento rojo en la gelatina, dejamos reposar y enfrío le damos con la varilla hasta dejarlo con textura gel.

Presentación:

  • En un vaso ancho deposita la mousse de queso encima del gel de pimiento lo coronamos con el bizcocho de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Receta del Chef Ruben Sánchez-Camacho (Restaurante Epílogo, Tomelloso).

Jamón Halal | Alimentaria 2018

Productos Halal en Alimentaria 2018

Para la mayoría de nosotros la palabra «Halal» nos hace referencia a la carne que comen los musulmanes. Sin embargo, en la feria Alimentaria Barcelona 2018, la cual esta celebrando esta semana, ha quedado demostrado que la alimentación Halal es un sector en auge. Los productos Halal representan actualmente hasta un 17% del consumo mundial de alimentos y bebidas, con un gasto anual de más de 500.000 millones de euros, de los cuales más de 30.000 millones de euros son atribuibles al mercado europeo. Son más de dos millones de musulmanes los que viven en España, y la mitad de lo que se sacrifica en Mercabarna (importante mercado de Barcelona) ya es Halal, es decir, respetando los principios religiosos y morales musulmanes.

En Alimentaria Barcelona 2018, 25 empresas nacionales e internacionales han expuesto sus productos en la Expo Halal, zona dedicada a los alimentos Halal, la cual cuenta con más de 500 metros cuadrados. Encontramos jamones de cordero Halal, productos de cereales, zumos, infusiones, platos preparados, salsas, snacks de frutos secos e incluso cosméticos con el sello Halal.

Halal en árabe significa literalmente «lo permitido». Con el tiempo el término Halal se ha ido convirtiendo en un comportamiento ético bueno, saludable e integral. Nadie se imaginaba comprando productos Halal hasta hace poco.

Jamón Halal de Cordero

De entre toda la disponibilidad de productos Halal que existen hoy en día en el mercado europeo, queremos centrarnos en el jamón Halal, el cual, es considerado por muchos tan delicioso como saludable. Dados los preceptos de la religión musulmana, estos jamones no pueden ser de cerdo, por lo tanto, son jamones de cordero. Halal es puro, Halal es saludable y es por eso que cada vez este tipo de jamones tienen más demanda. El jamón Halal es probablemente el primer producto del mundo con trazabilidad garantizada, ya que todo está controlado desde la cría del animal, hasta su procesamiento.

“Cualquier manera de matar a un animal puede parecer atroz. Pero si se hace bien y en teoría, el sacrificio Halal comporta que con el corte rápido en el cuello el animal queda inconsciente y no hay sufrimiento cuando se va desangrando”, apunta un experto en la materia. “En la práctica, todo depende de cómo se haga, lo mismo pasa con los sacrificios que no son Halal”.

Con el rito del sacrificio Halal, en principio, se suele conseguir una carne más tierna ya que el animal no muere en tensión y toda la sangre queda fuera del animal. Además, el animal debe haber sido bien alimentado y pasado su vida en buenas condiciones. Por todo ello, parece que el consumo del jamón Halal se esta extendiendo entre la población no musulmana.

Si compra jamón Halal aquí tendrá la garantía de que se cumplen todos los requisitos Halal.

sal de manantial

Sal de Manantial

La sal de manantial que presentamos hoy, es auténtica sal procedente de salinas ibéricas de interior. En concreto, de las salinas Don Diego, las cuales, tienen su origen en un mar datado hace 200 millones de años, durante el Triásico Superior. Se trata del Mar de Thetys, o también llamado Mar Keuper, el cual, cubría la mitad occidental de la Península Ibérica. Éste, sufrió procesos cíclicos de evaporación y re-inundación, de manera que fue formando una gruesa capa de sales sobre el suelo. Cuando, por movimientos tectónicos, el suelo se movió, la capa de sal acabó fragmentada y en el subsuelo. En esta gruesa capa fragmenta está la raíz estas salinas naturales.

La conservación hasta nuestros días de estas salinas ha sido posible gracias a una tradición generacional salinera que ha ido pasando de padres a hijos y que se ha mantenido inalterable en su sistema de producción artesanal, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los maestros salineros de las salinas Don Diego han trabajado durante generaciones en la gestión y el mantenimiento del patrimonio intangible de estas salinas de interior. Con base en esta sal de manantial, existen diferentes presentaciones, dependiendo del tipo de extracción y del trabajo del maestro salinero. A continuación, mostraremos las diferentes presentaciones disponibles:

esencia-flor-sal-manantialSal de Manantial Virgen molida, la cual, se muele artesanalmente con molinos que consiguen que su grano sea más fino y uniforme.

Sal de Manantial Virgen, de grano grueso, ya que durante su producción artesanal se aprovechan fuentes energéticas naturales como el calor solar y la cinética del aire.

sal-liquida-manantial

Pétalos de Flor de Sal de Manantial, su peculiar textura es única gracias a la mano de nuestros expertos salineros que revuelven la sal mientras se evapora lentamente.

Perlas de Sal de Manantial, cuya producción se consigue a través de la criba de la sal virgen.

-Flor de Sal de Manantial de primera extracción, delgada capa de cristales de sal que se forma en la superficie de la salmuera de los manantiales subterráneos de Salinas Don Diego.

Esencia de Flor de Sal de Manantial, esencia salada obtenida de la superficie de las Salinas Don Diego.

Sal liquida de Manantial, elaborada de forma artesanal mediante procesos de decantación que hacen que la sal líquida sea la más pura.

Se trata de unas sales inimitables que realzan el sabor de los alimentos hasta su máximo esplendor, dando lugar a platos exquisitos. Se caracterizan por ser sales totalmente naturales con una composición mineral rica en Magnesio, Potasio, Calcio y Hierro. Las sales de manantial vírgenes extraídas en Salinas Don Diego no ofrecen el aspecto que el consumidor está acostumbrado a ver, ya que al no utilizar en su proceso de elaboración ningún tipo de aditivo ni anti-apelmazante químico, tienen un blanco muy intenso y un brillo inusual que imita al de pequeños diamantes. Además, todo el proceso de elaboración de la Sal de Manantial Virgen es artesanal con un envasado Eco-friendly, que sigue con la filosofía del respeto al medio ambiente y al Ecosistema propio de las salinas de interior.

Caracoles Manchegos

Cuando hablamos de caracoles, podemos pensar en Francia o Italia. Hace apenas diez años, Francia era mundialmente conocida por ser tierra de buena cocina, vino, queso y caracoles. En la actualidad, se podría decir que los vientos han cambiado. La región española de Castilla-La Mancha, con su enorme dinamismo y tradición en el mundo del vino, no sólo es la mayor región vitivinícola del mundo en términos de superficie, sino que además cuenta con un fuerte potencial de mercado y exporta gran parte de su producción a Alemania, Francia e Italia. Además del mencionado vino y del conocidísimo Queso Manchego con Denominación de Origen Protegida, hoy queremos hablar de los caracoles manchegos Helix Aspersa Müller. Estos caracoles manchegos son cultivados en una granja familiar de Castilla-La Mancha, zona geográfica ideal para que estos pequeños gasterópodos crezcan en perfectas condiciones.

caracoles-manchegos-helix-aspersa-muller

El consumo de los caracoles manchegos se está empezando a extender fuera de nuestras fronteras gracias al creciente número de turistas que, una vez los prueban, desean repetir. Este caracol es conocido como caracol común o caracol de jardín, y es una variedad de alto interés gastronómico. También se le conoce como caracol granuloso, “petit gris” o caracol europeo marrón. Su área de crecimiento natural abarca toda la zona Mediterránea y el norte de África. Con un tamaño aproximado de entre 40 y 45 mm, los ejemplares adultos pesan en torno a 20-30 gramos y tienen muy buen sabor.

Esta pequeña granja controla todas las fases del proceso productivo del caracol y esto permite la elaboración de un producto final de altísima calidad. Su alimentación es totalmente sana y saludable, a través de distintas plantas y con agua de manantial. Lo cual hace que su carne sea suave y jugosa y su concha dura, así, es más difícil que se rompa durante el proceso de elaboración y consumo. Otra ventaja con la que cuenta esta tradicional granja es la deliciosa receta en la que presenta los caracoles en conserva. Se trata de una salsa especial, transmitida de generación en generación, que llega a nuestros platos desde el más profundo conocimiento del caracol.

aceite-virgen-extra-juventud

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Juventud

Aceite de Oliva Virgen Extra, divina Juventud.

aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra procedente de agricultura ecológica de la variedad de aceituna autóctona de Castilla-La Mancha, cornicabra. La aceituna es recolectada en verde y procesada totalmente en frío para mantener íntegras todas sus cualidades y aromas. Esto le confiere al resultado final unas características únicas, consiguiendo que sea un aceite de muy alta calidad. Su carácter ecológico evita que la materia prima entre en contacto con ningún tipo de aditivo sintético, pesticida o antibiótico. Además, su fabricación es sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este aceite de oliva virgen extra ecológico tiene unos aromas naturales muy intensos, con notas suaves a hierba fresca, tomatera e hinojo. En boca, su sabor recuerda al de almendras verdes en completo equilibrio con un picante más marcado y ligeramente amargo. Una delicia para cualquier amante del aceite de oliva virgen extra y la dieta mediterránea.

Puedes comprar aceite y muchos otros productos en nuestra tienda online La Gourmeta.

Queso de Oveja con Ajo Negro

El Ajo Negro

Como ya hemos comentado anteriormente, el ajo negro es un auténtico manjar, muy apreciado por sus excelentes propiedades antioxidantes y nutricionales, y por el suave sabor y aroma que posee. Aparte de contar con una mayor cantidad de antioxidantes que el ajo común, también lo supera en propiedades medicinales y nutritivas. Este ajo es muy utilizado en la gastronomía asiática y ya hace algunos años que se viene expandiendo hacia Europa.

El ajo negro, también refuerza nuestro sistema inmunológico por lo que nos mantiene alejados de resfriados y microorganismos perjudiciales para la salud. Su consumo se encuentra aconsejado para los meses invernales y en cada cambio estacional, aunque eso no quita que pueda ser consumido durante todo el año. Aunque existen muchas zonas en España de cultivo de ajo, Las Pedroñeras en Cuenca (España), es conocida por la alta calidad del ajo que proviene de allí. Por lo tanto, si buscamos ajo negro de calidad, es recomendable que su procedencia sea de Las Pedroñeras.

El Queso de Oveja

El queso de oveja, como su propio nombre indica, es un queso elaborado a partir de leche de oveja. La oveja, a diferencia de la vaca, necesita menos pasto para vivir, por lo tanto, el queso de oveja suele ser elaborado en zonas más secas. Su consumo, también posee numerosos beneficios a nuestra salud. De entre ellos, cabe destacar:

– Posee una mayor cantidad de minerales y vitaminas que, por ejemplo, el queso de vaca.

– Es una fuente principal de calcio, un mineral fundamental para nuestros huesos y nuestros dientes.

– Al ser rico en grasa es muy nutritivo, de manera que nos aporta energía y proteínas, muy importantes para nuestros músculos.

– Contiene vitaminas del grupo A, vitamina E y D, y en mayor cantidad vitaminas del grupo B.

– Siempre que sea de leche pasteurizada, es recomendable para embarazadas, por la gran cantidad de ácido fólico que contiene.

– Además, contiene los suficientes aminoácidos para que el organismo funcione perfectamente.

La fusión: El queso de oveja con ajo negro

De la fusión de dos productos tan naturales y beneficiosos nace el queso de oveja con ajo negro del que hablamos hoy. Estamos ante un queso de pasta prensada elaborado con leche pasteurizada de oveja y combinado a la perfección con auténtico ajo negro de Las Pedroñeras. Está disponible en 2 curaciones diferentes, semicurado, con una maduración de aproximadamente 3 meses, y curado, con una maduración aproximada de 6 meses. Su textura es compacta y muy equilibrada. En boca, deja un exquisito e intenso sabor, más intenso cuanto más curado, persistente pero muy agradable, con un suave retrogusto al ajo negro que contiene su pasta. Tiene todo el aroma y el sabor del auténtico queso curado de antaño unido a la exquisitez del ajo negro. Un queso artesano que hará las delicias de los paladares más exigentes.

Este gran queso con ajo negro nos llega desde Cuenca, localidad históricamente quesera situada en el corazón de La Mancha. Aquí, una pequeña fábrica artesana se dedica a la elaboración de quesos únicos, entre los que destaca el queso de oveja con ajo negro. En el mundo en el que vivimos dominado por los quesos industriales, aún quedan resquicios de artesanía en la fabricación de un queso tan especial.

El ajo negro y sus beneficios

Ajo negro, ¿Qué es?

El ajo negro (también conocido como allium negro) es un ajo común sometido a un proceso de maduración bajo unas condiciones de temperatura y humedad que le transfieren ese característico color. Fue descubierto en Japón, de forma casi accidental, cuando un científico buscaba una manera de reducir el olor del ajo blanco. Después de hacer varias pruebas, el resultado fue un ajo que, además de haber perdido el olor, había acentuado notablemente sus propiedades. El proceso de maduración que sufre hace que el ajo negro sea todavía más rico en antioxidantes, calcio, fósforo y proteína vegetal. Respecto a su apariencia, aunque exteriormente es similar y tiene una forma parecida a la de otros ajos, al pelar sus dientes descubrimos su color negro y su textura blanda, casi pastosa, hasta el punto de ser untable. Su sabor es suave y afrutado y tiene una digestión muy ligera.

¿Cuáles son sus magníficas propiedades?

Aparte de contar con una mayor cantidad de propiedades antioxidantes que el ajo común, también lo supera en propiedades medicinales y nutritivas. Este ajo es muy utilizado en la gastronomía asiática y ya hace algunos años que se viene expandiendo hacia Europa. Además, el ajo negro refuerza nuestro sistema inmunológico por lo que nos mantiene alejados de resfriados y microorganismos perjudiciales para la salud. Su consumo se encuentra aconsejado para los meses invernales y en cada cambio estacional, aunque eso no quita que pueda ser consumido durante todo el año.

Gracias a sus propiedades antioxidantes, este gran alimento ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en sangre al igual que los triglicéridos, previniendo de esta manera el riesgo de contraer enfermedades coronarias y arteriosclerosis. Por otro lado, neutraliza la acción de los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro de las células y de algunas enfermedades degenerativas. Tiene efecto hipotensor, digestivo, expectorante y antibiótico. Es excelente para cuidar nuestro sistema cardiovascular y para ayudar a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. Además, el ajo negro estimula la formación de colágeno, por lo que resulta muy beneficioso para mejorar el estado de nuestra piel y retrasar su envejecimiento.

En cuanto a las características nutricionales del ajo negro, este alimento contiene el doble de fósforo en comparación con el ajo crudo común y una cantidad mucho mayor de calcio y proteínas. De acuerdo con estudios llevados a cabo recientemente en Japón, el ajo negro ayuda a mejorar la fuerza física y reducir la fatiga; también mejora el metabolismo de la glucosa y permite una recuperación más rápida de los resfriados.

Ajo negro o ajo blanco, ¿con cual nos quedamos?

Ambos tipos de ajo tienen importantes beneficios para la salud. El ajo blanco común se ha utilizado durante siglos como una verdadera medicina. Es uno de los alimentos medicinales más utilizados por la tradición popular en el tratamiento de infecciones y dolencias como el dolor de muelas y parásitos intestinales. El ajo negro viene a ser la solución ideal para los amantes del ajo común que no aceptan sus efectos secundarios, empezando por su fuerte olor y su consecuente aliento. El allium negro, de hecho, deja un retrogusto agradable a regaliz en el paladar. No huele y tiene un sabor mucho más dulce que el ajo común. Se pueden consumir, ajo blanco o ajo negro, tanto crudos como cocidos, además de servir como perfectos condimentos en las comidas. La decisión es tuya.

ensalada templada queso de cabra

Ensalada templada con queso de cabra

Como todos sabemos, el queso de cabra se puede comer solo o acompañado de diferentes alimentos dependiendo de la receta en la que se incorpore. Cada vez hay más enlasadas en las tiendas, en las que rara vez usan lechuga. De hecho la mayoría de bolsas preparadas no llevan ningún tipo de lechuga, si no escarola, canónigos, rúcula, col, espinaca… Una ensalada tan buena como la que vamos a preparar es un entrante perfecto para cualquier tipo de plato.

No siempre debemos usar la ensalada en verano, ya que una ensalada templada en invierno nos sabrá igual de rica ¡que con 40º a la sombra! Una buena opción es añadir queso a una ensalada templada, como por ejemplo, una ensalada templada con queso de cabra.

El queso de cabra es vistoso, aporta textura y un sabor inconfundible y delicioso. Queso de bajo contenido en grasa, con gran aporte de calcio, proteínas y vitaminas.

Para la base de este plato se usa una selección de lechugas variadas; después añadiremos un queso en rulo que es más fácil de cortar y presentar. Pasamos el queso por la plancha vuelta y vuelta a temperatura suave y lo colocamos sobre la mezcla de lechugas.

El aliño lo podemos hacer con aceite de oliva virgen extra y una crema de aceite balsámico para dar un toque agridulce a la ensalada. Puedes añadir algún ingrediente más al gusto para completar esta ensalada, como frutos secos, cebollino picado, zumo de limón, incluso un diente de ajo picado fino, ¡pero sin pasarte!. Si pones unos tomates cherrys le estarás añadiendo más nutrición y un toque diferente. ¡Qué aproveche!